LA HISTORIA
LA HISTORIA
La historia de nuestra Escuela está íntimamente ligada a la de nuestro barrio. Los esfuerzos que permitieron su nacimiento y crecimiento brotaron del afán de aquellos vecinos que consideraban a la educación como la principal herencia que les podían dejar a sus hijos...
“La Foresta “, comenzó su urbanización promediando la década de 1960-70. Por entonces, los primeros pobladores que adquirían los terrenos a las empresas inmobiliarias que efectuaban los “loteos”, demostraban su espíritu de progreso y de búsqueda de una mejor calidad de vida, trabajando, la mayoría de ellos de lunes a sábado, y completando la semana de trabajo en la construcción de sus propias casas.
También otras empresas dedicadas a otros rubros industriales se habían establecido por entonces: plantas fabriles de “Mercedes Benz”, “Ciba-Geygi”, “Sandoz”, “Klaukol”, etc. De esta manera, muchas familias se fueron instalando, buscando la cercanía de sus lugares de trabajo.
La crisis industrial que afectó al país en la segunda mitad de la década de 1970, y durante el transcurso de la década de 1980 determinó que muchas de esas plantas cerraran. No obstante, a pesar de las dificultades, los esfuerzos por lograr mejoras, siguió siendo el común denominador de los vecinos de nuestro barrio.
Como continuación de este esfuerzo, estos vecinos se preocuparon por la creación y construcción de las instituciones básicas de nuestra comunidad. La “rotonda” se fue convirtiendo, con el transcurrir de los años en algo así como el alma del Barrio La Foresta. A su alrededor surgieron la Sociedad de Fomento (en el predio que hoy ocupa el Jardín de Infantes), la Sala de Primeros Auxilios, y por supuesto, la Escuela primaria.
La Escuela Nº 157 “Ricardo Güiraldes” ocupó originalmente (hasta que se trasladó a su edificio actual) el terreno en el cual hoy se levanta la Escuela de Educación Polimodal Nº 9. Las nobles “casillas” verdes, que sirvieron de aulas a los alumnos que aprendieron a escribir las primeras palabras y ensayaron sus primeras cuentas, años después servirían para alojar a la “secundaria” del barrio. ...
y surge la necesidad de la Escuela Secundaria
Pero al terminar la primaria, muchas de esas familias que aspiraban a que sus hijos continuaran estudiando, se encontraban con que estos debían viajar. La posibilidad más cercana: González Catán, tomando el lento “620 por Catán...”.La otra alternativa: Cañuelas, pero la frecuencia de los “88” y el costo del viaje eran condiciones casi excluyentes.
Así, la Escuela Secundaria en el barrio se convirtió en una necesidad imperiosa. Un grupo de vecinos presentaron su propuesta a las autoridades, y en el transcurso de 1975 la iniciativa va tomando forma.
La creación de la Escuela de Educación Media Nº 9
La creación de nuestra escuela se remonta al año 1975 y comenzó a funcionar en el año 1976. La referencia de los años rápidamente hace ubicar el nacimiento de la escuela en los que fueran los últimos meses del gobierno del Partido Justicialista que sería derrocado en marzo de 1976. No obstante el cambio de coyuntura política sufrida por el país, el colegio comenzó a funcionar en turno vespertino en el edificio de la Escuela Nº157 “Ricardo Güiraldes” en ese mismo ciclo lectivo.